Cinco opciones para llevar tu negocio a la web


Si estás pensando en llevar tu negocio a la web, quizá lo primero que se te ocurre es crear un sitio web. Aunque un sitio puede ser una manera efectiva de crear una presencia en línea, no es tu única opción. En esta lección, hablaremos de los beneficios de un sitio web, además de cuatro maneras más de darle un hogar digital a tu negocio: las fichas locales en Google y otros sitios de reseñas, las redes sociales, las aplicaciones móviles y YouTube.

Opciones para llevar tu negocio a la web

En este video, una pequeña empresa comparte cuatro maneras para llevar tu negocio a internet.

Hay cuatro opciones confiables para crear la presencia de un negocio en línea:

  • Los sitios web son manera muy común de establecer una presencia en la web. En el sitio web de tu negocio, puedes mostrar los productos y servicios que ofreces, publicar videos e imágenes, compartir la historia de tu empresa, realizar ventas a través de comercio electrónico y facilitar que los clientes te contacten y compartan sus opiniones. Obtén más información en esta guía de introducción a la creación de tu sitio web y al comercio electrónico.
  • Las fichas en la Búsqueda de Google y en Maps pueden ayudarte a llegar a nuevos clientes locales. Los clientes dan contigo cuando buscan negocios cercanos que ofrezcan un determinado producto o servicio. Crear un Perfil de negocio en Google es una manera sencilla y gratuita de ayudarlos a descubrir tu negocio en la Búsqueda y en Maps. Puedes incluir información de tu negocio, tu horario de atención, número de teléfono, dirección, imágenes del negocio y opiniones de otros clientes. Poner tu negocio en Google es una opción especialmente útil si operas en una ubicación específica, por ejemplo, una tienda física. Obtén más información en la guía de introducción a Perfil de Negocio (sólo disponible en inglés).
  • Las redes sociales permiten interacciones recíprocas que pueden ayudarte a que tu negocio capte la atención de clientes nuevos y a cultivar la confianza de los que ya te conocen. Estas plataformas pueden servir como complemento a tus otras herramientas en línea, ya que te permiten publicar novedades e interactuar con tus clientes. También puedes animarlos a que compartan tus publicaciones con otras personas y leer sus comentarios para saber más sobre lo que necesitan. Configurar tus cuentas de redes sociales es fácil, pero es importante que te prepares para invertir tiempo en crear contenido innovador y atractivo y en responder a los comentarios de los clientes. Obtén más información en esta guía de introducción a las redes sociales.
  • Las apps para dispositivos móviles te ayudan a conectarte con los clientes locales a través de GPS, facilitan que los clientes hagan pedidos y te permiten compartir ofertas especiales y recompensas de lealtad. Crear una app es más complejo que las opciones anteriores, así que evalúa esta alternativa cuidadosamente, teniendo en cuenta tu tiempo y tu presupuesto.

Extra: aprovecha el poder de los videos con YouTube

Quizá un video no sea lo primero que se te viene a la mente como una manera fácil de llevar tu negocio a internet, pero ahora es más fácil que nunca utilizar videos para promover tu negocio.

Cada negocio tiene una historia que contar, y YouTube te ofrece un canal gratuito para contar la de tu marca, y así poder informar, inspirar y divertir a tus clientes. La gente acude a YouTube para aprender más sobre algo o descubrir cosas nuevas, lo cual lo convierte en una vía excelente para llegar a clientes nuevos o animar a tus clientes actuales a realizar una compra.

Para crear tu canal de YouTube, empieza por agregar tu logo, el nombre tu negocio y un banner para la página principal. Después, crea uno o más videos para presentar tu negocio y explicar quién eres, qué haces y qué es lo que hace que tu negocio sea especial. También puedes convertirlo en un proyecto en equipo: invita a algunos colaboradores de tu empresa a que suban videos y administren el contenido. Producir videos no tiene que ser caro ni laborioso; de hecho, muchas marcas crean canales de YouTube exitosos con videos tomados con un smartphone.

Elige qué quieres para tu presencia en línea

Para decidir cómo lanzar tu negocio en línea, puedes empezar por preguntarte qué es lo que quieres que los clientes hagan:

  • Comprar en línea: cuando tu prioridad es vender productos, lo mejor es un sitio web que te ofrezca una tienda en línea, es decir, un comercio electrónico. Si es adecuado para tu marca, también puedes agregar una aplicación móvil.
  • Visitar tu tienda física: para animar a los clientes a que se den una vuelta por tu negocio, prueba crear una ficha de negocio en la Búsqueda de Google y en Maps para que sepan dónde estás y en qué horario atiendes.
  • Construir una relación: si quieres abrir un diálogo con los clientes y recibir sus comentarios, complementa tu presencia en línea con redes sociales o YouTube.

También es buena idea ponerte en los zapatos de cliente y pensar en cómo prefieres tú interactuar con un negocio en línea. ¿Visitas el sitio web de la empresa? ¿Buscas sus datos o ves su ficha local en línea? ¿O te gusta descubrir su contenido en redes sociales o en YouTube? Piensa en lo más adecuado para tu tipo de negocio y el tipo de cliente al que quieres llegar.

Crear una presencia en línea puede ayudarte a llegar a clientes nuevos y aumentar tus ventas entre los que ya te conocen. Elige cómo quieres desarrollar tu negocio en la web y consulta nuestras otras lecciones para aprender lo que necesitas para comenzar.